LAS EMPRESAS,
LAS PERSONAS O FAMILIAS, EL ESTADO, EL SECTOR FINANCIERO, AGENTES EXÓGENOS
A. LAS
EMPRESAS
El sector empresarial ejerce su actividad en los
sectores primario, secundario y terciario.
Pertenecen al sector primario aquellas empresas
dedicadas a la producción agrícola y pecuaria, y a la explotación de minas;
corresponden al sector secundario las empresas dedicadas a la transformación de
materias primas en productos semielaborados, para su posterior acabado o en productos terminados,
para su inmediata utilización o consumo; y son del sector terciario las
empresas dedicadas a la compra y venta de bienes en idénticas circunstancias, y
las empresas dedicadas a la prestación de servicios.
Según el número de propietarios, las empresas
pueden ser individuales, si pertenecen a un solo dueño; o sociedades, si
pertenecen a dos o más. Las sociedades a su vez, pueden ser privadas, si sus
propietarios son personas naturales; semipúblicas, cuando el Estado tiene
aportes; y públicas, si son dirigidas directamente por el Estado.
De todas maneras, cualesquiera sean sus características,
las empresas son unidades económicas dirigidas por el hombre para generar
intercambio comercial.
Las empresas son productoras de bienes y servicios,
los cuales son vendidos a los otros sectores económicos: personas, o familias, Estado,
sector del capital, agentes exógenos u otras empresas.
En su actividad económica, las empresas pagan salarios,
intereses, dividendos y participaciones con destino a las personas; de otra parte,
invierten en la compra de maquinaria, equipos, vehículos, edificios, materias primas,
etc. El dinero utilizado para la inversión o
contratación de servicios puede provenir de los
propios recursos, propios o de préstamos obtenidos de otros agentes económicos.
B. LAS
PERSONAS O FAMILIAS
En
economía, este término tiene un sentido muy amplio, ya que involucra a todos
los agentes económicos que viven, es decir, que consumen: personas solteras,
matrimonios con o sin hijos, comunidades laicas y religiosas, militares,
prisioneros, etc.
El
sector de las personas o familias es el receptor de la mayor parte de las
rentas que pagan las empresas de los sectores privado y estatal; de ellas
reciben los sueldos y prestaciones sociales, las bonificaciones y los honorarios.
.De
otra parte, son los consumidores de los bienes y servicios que producen las
empresas; son tributantes del Estado con impuestos directos sobre la renta y
patrimonio, y con impuestos indirectos sobre las compras (I.VA).
Las
personas o familias, además, guardan parte de sus ingresos, generando el
ahorro; invierten en vivienda, con préstamos a corto y largo plazo, dando así
movimiento a las instituciones financieras.
C. EL ESTADO
Desde
el punto de vista económico, el Estado es el ente que interviene en todos los
problemas sociales y económicos para lograr una mayor eficiencia en la producción
y garantizar una mejor distribución de los beneficios de la producción.
El
Estado también debe realizar actividades de interés general y particular, sin
ánimo de lucro, tales como el fomento do la vivienda, del servicio social, y
del crédito a los sectores industrial y agropecuario.
De
otra parte, el Estado es el receptor de ingresos por concepto de derechos,
impuestos y multas que cancelan las personas naturales, las empresas y las
instituciones financieras. Con la captación de estos recursos, paga la burocracia,
invierte, da seguridad social, subvenciona empresas, compra y consume bienes.
D. EL SECTOR FINANCIERO
Corresponde
a las instituciones crediticias, como los bancos comerciales, que ofrecen
créditos y préstamos, con los cuales se logra generar actividad económica.
Las
entidades crediticias, bancarias y financieras de los sectores privado y estatal
reciben depósitos a corto y largo plazo, de los agentes económicos que ahorran,
cuando no han consumido la totalidad de las rentas, y con estas captaciones
ofrecen préstamos a otros agentes económicos para producir, consumir, construir
e invertir, entre otras operaciones comerciales.
6. AGENTES EXÓGENOS
En
un país, las personas o familias, el Estado y el sector financiero, tienen relaciones
comerciales o financieras con agentes económicos del exterior, ya sea
vendiéndolos, esto es, exportando, o ya sea comprándoles, es decir, importando
bienes y servicios. A los agentes existentes fuera de los límites geográficos
de un país, con los cuales se realizan operaciones comerciales, se les conoce
como agentes exógenos o del exterior.
El
equipo de producción nacional se acopla al quipo de producción extranjero por
medio de las importaciones y las exportaciones. Parte del equipo nacional está dedicado
a la producción de bienes y servicios para la exportación. Los bienes que son
vendidos a los agentes económicos de otros países, les dan poder de compra a
los agentes nacionales, quienes de esa manera pueden pagar las importaciones de
bienes y servicios producidos en el exterior.
CONCEPTOS
La
empresa es una entidad de control y decisión.
Persona
natural: ser nacido de hombre y de mujer.
Las
empresas son tan variadas como sus fundadores y las ideas que las inspiran.
I.V.A.:
Impuesto al valor agregado. Reemplaza a los impuestos indirectos tradicionales.
Ahorro:
parte de la renta que no se dedica a gastos inmediatos.
La
renta está estrechamente unida a la producción y a la creación de riqueza en la
forma de bienes y servicios.
Producción
nacional: consumo doméstico más exportaciones.
Consumo
doméstico: producción nacional más importaciones.
Divisa:
Moneda extranjera.
Gracias me sirvió mucho le quedó muy bien el trabajó 👍👍
ResponderEliminarEs muy importante me gusta mucho
ResponderEliminarBlackjack - Casino - DrMCD
ResponderEliminarBlackjack is one of the 당진 출장샵 most popular casino games played by millions of players in America today. It is one of the 삼척 출장마사지 most 계룡 출장샵 popular 양산 출장마사지 casino 태백 출장마사지 games played by