La moneda y el ahorro
La moneda
La
moneda es la medida común para fijar el precio de los bienes y facilitar el
intercambio de los mismos. En un comienzo se hizo extensiva la utilización y
demanda de monedas de oro y plata porque satisfacían perfectamente las
necesidades de un sistema monetario práctico mejor que cualquier otro artículo.
Estos metales preciosos, limitados y con altos costos de extracción, siempre
tuvieron un elevado valor frente a las mercancías.
El oro como patrón
El
alto valor de cambio del oro y la plata, significaba que el volumen físico de
una cantidad de valor muy elevado sería mínimo, lo que contribuiría a facilitar
el transporte y almacenaje, y aumentaría su utilización en el comercio
internacional o entre regiones muy distantes.
Para
su mejor conservación, comenzaron a hacerse aleaciones con otros metales; así,
el valor de una moneda es proporcional a la cantidad de metal precioso que
contiene, en relación con su peso total. Junto con las monedas de oro o plata,
se desarrollaron las de"metal vil", como el cobre, cuya aleación con
plata recibirá el nombre de vellón.
El calor del vellón
El
vellón era una moneda cuya validez se limitaba, en principio, al territorio en
que era acuñado. Entre diversos países se utilizaba exclusivamente la moneda de
oro o plata, lo mismo que ocurría, dentro de u mismo reino o territorio, cuando
se trataba de cantidades importante Las monedas de vellón dominaban en cambio
las transacciones menudas, que eran las habituales entre la población.
La existencia de dos tipos de
moneda: la de
metal precioso el vellón, compuesto de un "metal vil", como era el
cobre, hacía que mientras las monedas de oro o plata, con independencia de su
valor de cambio, se aceptaban por su
valor intrínseco, las de vellón se cambiaba con las otras en la medida en que
la cantidad circulante no fuera excesiva y la ley de las monedas de vellón se
mantuviera estable.
Valores de cambio: Si no ocurría así y se acuñaba
mucho más vellón y se reducía su cantidad de plata, o su peso, tales monedas se
depreciaban en relación con las otras, y aparecía el llamado 'premio' o
cantidad adicional que el poseedor de moneda de oro o plata exigía por cambia
por las de vellón.
Desde
la baja Edad Media, con los comienzos del capitalismo, comenzaron a utilizarse
medios de pago no monetarios, como las letras de cambio, que en las grandes
transacciones mercantiles evitaban el transporte continuo de oro o plata y los
riesgos inherentes al mismo.
Moneda medieval
Durante
la alta edad media, y debido a su economía de libre albedrío, la circulación
monetaria fue casi nula. La evolución hacia una economía de carácter comercial
permitió el desarrollo de inter- cambios, que exigieron una mayor acuñación de
metales preciosos.
Durante
los siglos VIII Y IX, la circulación monetaria fue escasa.
Algunos
reinos no hicieron acuñaciones propias y en algunos condados se adoptó el
sistema monetario Carolingio basado en la plata.
A
partir del siglo XI, el desarrollo económico que se produjo en los reinos
cristianos, permitió un incremento de las actividades comerciales y la
utilización de la moneda como medio de pago comenzó a ser frecuente.
Además,
la sustitución del califato de Córdoba en 1031 por los reinos de taifas
facilitó a los reinos cristianos un sistema de explotación financiera basado en
las 'parias' tributos que pagaban los musulmanes en moneda de oro (dinares o
metcales) y de plata (dirhemes). A partir de ese momento, los reinos comenzaron
a acuñar moneda propia.
A
mediados del siglo XII, el papel del oro fue decisivo. El sistema monetario
musulmán, basado en el oro, fue el que se adoptó en la mayoría de los reinos.
También durante el siglo XII continuó la acuñación de dineros de vellón, lo
cual facilitó la utilización de la moneda por un mayor número de personas.
Moneda moderna y contemporánea
La
acuñación de oro o plata era libre. La monarquía fijaba el peso y el valor de
las monedas, y cualquier particular podía acudir a las diversas casas de
acuñación y acuñar su oro o plata, de la misma forma que podía hacer fundir sus
monedas y utilizar dichos metales preciosos para cualquier otro fin.
A
medida que avanzaba el siglo XVI, la plata, que se llevaba en cantidades
crecientes de las colonias americanas, principalmente de las minas de Potosí,
fue imponiéndose como moneda de metal precioso más utilizada, mientras que el
oro redujo su circulación.
En
el siglo XVII, se agravó la situación. Se dio una reducción en la producción de
la plata y su consiguiente carestía, situación que llevó a acuñar vellones y a
utilizarlos como moneda oficial en muchos de los Estados.
Entonces surgió 'la era del cobre' y a partir de entonces
se establecieron los valores básicos de las monedas nacionales. Con el paso del
tiempo las necesidades llevaron a crear los billetes, los títulos valores, las
letras de cambio y los cheques.
La evolución del
dinero ha ido tan lejos, que al comenzar el siglo XXI para que el dinero pase de unas manos a otras no
se necesita de un cheque, ni de un billete, ni de un pedazo de metal, precioso
o barato.
Basta con cambiar
la información archivada en un computador, diciendo que la cantidad que
corresponde a una Cuenta aumentó o disminuyó mientras, al mismo tiempo, se
disminuye o se aumenta la cifra anotada en otra cuenta. Así se simplifica (o se
vuelve más compleja) la noción de dinero.
El dinero.
Es cualquier medio
de cambio aceptado por un Estado para el pago de bienes y servicios y para la amortización de deudas.
El número de
unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del
bien.
Dinero y economía: Las funciones del dinero como medio de cambio y de medida
del valor facilitan el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Sin la
utilización del dinero, el comercio se reduciría al trueque o intercambio
directo de un bien por otro, método utilizado por la gente primitiva.
Clases de dinero: Las clases más importantes de dinero son el dinero
material, el dinero crediticio y el dinero fiduciario. El valor de un bien
considerado como dinero material es el valor del material que contiene. Los
principales materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la
plata y el cobre.
El dinero crediticio: consiste en un papel avalado por el emisor, ya sea un
gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en metal. Por su parte, el
papel moneda no convertible en ningún otro tipo de dinero es lo que se conoce
como dinero fiduciario.
Patrones monetarios: El patrón monetario de una nación hace referencia
al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario.
Las principales
clases de patrones oro han sido la moneda de oro, los Iingotes de oro con una
determinada cantidad de oro y el patrón de cambio oro, bajo el cual una moneda
puede convertirse en la moneda de otro país con base en
el patrón oro.
el patrón oro.
En la actualidad,
la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los
cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales, y el
dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en
oro o plata.
Los sistemas
modernos también se describen como sistemas de dinero gerencial, porque el valor de las unidades monetarias depende, en
gran medida, de la gestión gubernamental y de las políticas económicas.
lmportancia económica: El valor real del dinero queda
determinado por su poder adquisitivo, que n a su vez depende del nivel general
de precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios n se
determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en
circulación.
Sin
embargo, lo que sucede en la realidad nos demuestra que a la hora de determinar
el nivel de precios, tiene la misma importancia la velocidad de circulación del
dinero y el volumen de producción de bienes y servicios, lo mismo que el
volumen y la velocidad de circulación de los depósitos bancarios.
Por
su parte, el crédito, o la utilización de una promesa de pago futuro, es un
complemento valioso del dinero en la actualidad. La mayor parte de las
transacciones económicas se hacen mediante instrumentos crediticios más que con
monedas.
Características exigibles al
dinero:
Aceptación universal: El dinero tiene que ser una
mercancía deseable y aceptada por todas las personas que se ven afectadas por
él.
Fácil de transportar: El dinero debe acumular mucho
valor en poco peso y su manipulación y su transporte deben ser muy fáciles.
Divisible: El dinero debe servir para
adquirir mercancías caras y baratas. En este sentido, puede ser fraccionado sin
pérdida de su valor.
Incorruptible: El dinero debe mantener su
valor con el paso del tiempo. En la actualidad ésta es la característica que ha
resultado ser más difícil de conseguir.
El ahorro: Las instituciones de ahorro son
sociedades financieras creadas para fomentar el ahorro de individuos, familias
y empresas, ofreciendo una forma de incrementar los ahorros al pagar un tipo de
interés. Las principales instituciones de ahorro son las sociedades
hipotecarias y las cajas de ahorro.
Sociedades de crédito hipotecario: Las sociedades hipotecarias
tuvieron su origen en la Inglaterra del siglo XVIII. Al principio se limitaban
a ofrecer cuentas de ahorro remuneradas con el fin de proporcionar financiación
a medio y largo plazo para la adquisición de vivienda. En la actualidad muchas
funcionan también como cajas de ahorro y su portafolio de productos es muy
amplio.
Cajas de ahorro: Las cajas de ahorro son
instituciones financieras creadas por los municipios o los gobiernos
regionales. El principal objetivo de estas instituciones consiste en reunir los
excedentes de pequeños ahorradores (individuos particulares y familias)
remunerándolos con tipos de interés reales positivos.
Los
fondos depositados deben destinarse a préstamos con menores costos que los
ofrecidos por los bancos comerciales. Con el tiempo, estas instituciones han
crecido, se privatizaron y asumieron una función más comercial que social.
Lectura complementaria
Dinero y moneda: cuestión de
billete
Función del dinero: las tres
caras de la moneda.
El
dinero no sirve. El oro no alimenta, los billetes tampoco (aunque estos últimos
parecen más digeribles que las monedas), ni dan abrigo. El dinero no satisface.
Sin embargo, en la práctica, es el meollo del asunto económico, pues la
humanidad se lo inventó para poder intercambiar las riquezas de unos y otros,
para que todos pudieran cambiar lo que les sobraba por lo que les hacía falta.
Distinto
a lo que se cree, la moneda no tiene dos sino tres caras, mejor dicho, el
dinero cumple tres papeles: facilitar las transacciones, servir como unidad de
cuenta y servir como depósito de valor. En otras palabras, se usa para comprar
y vender, para medir la riqueza y para guardarla. Al cumplir esas tres
funciones, el dinero se convierte en el protagonista de la actividad económica.
En
general, dinero es cualquier mercancía que al ser aceptada por la mayoría de
las personas puede usarse como medio de pago. Distintas sociedades han usado
billetes, conchas, oro, sal, monedas, ganado, etc. Siempre y cuando sean aceptados,
todos estos objetos son dinero.
Como
cada país tiene su propio encargado de facilitarle el dinero a su sociedad,
surgen maneras distintas de medir la riqueza. Así, el dinero aceptado en cada
país posiblemente no lo sea en el resto del mundo, y la unidad en cada lugar
corresponde a medidas distintas, a cantidades diferentes de bienes y servicios.
Para
nombrar las formas de dinero propias de cada país se habla de monedas, la misma
palabra con que se nombran las piezas de dinero en metal. En cada país hay una
moneda con su propio nombre y sus propias equivalencias en cantidades de bienes
y servicios. Mientras el dinero es cualquier medio de pago, la moneda es el
medio de pago de un país. Cuando una moneda puede ser llevada a otro país y
allí aceptan cambiarla por su equivalente en moneda propia, se llama divisa.
Agregados monetarios: También
existen los cheques
La
sociedad no dispone únicamente de billetes y monedas para depositar su riqueza.
Hay otras formas en las que se puede transformar el dinero y a las que se puede
recurrir cuando se necesita dinero para las transacciones.
En
primer lugar está el efectivo, que son las monedas y los billetes. Una parte
del total de billetes y monedas es llevado a los 'bancos' y éstos tienen la
obligación de mantener como reserva una parte de los depósitos. Esa reserva se
llama encaje bancario. La suma del efectivo en poder del público y las reservas
que mantienen los bancos se llama base monetaria.
Galindo, Mauricio. Economía para
todos.
Intermedio
Desarrolla tus competencias
Competencia interpretativa
Busca en un atlas mundial, en una enciclopedia o en internet los valores
de diferentes monedas en el mundo. Haz una tabla comparativa y descubre
las relaciones que hay entre tales monedas y nuestra moneda nacional.
Describe
y explica la importancia de la moneda en el desarrollo del comercio en el mundo
actual.
Averigua
las diferentes formas de ahorro que se tienen en tu familia. Haz
un análisis de dicha situación y plantea la manera como pueden contribuir en el
cuidado de la economía familiar.
Competencia
argumentativa
Escribe y argumenta las
razones que llevaron a los seres humanos a crear la moneda y a establecer
diferentes valores en los distintos Estados.
Explica
las razones por las que los bancos están obligados a mantener una reserva de
dinero en efectivo para sus clientes y ahorradores.
Da
razones acerca de la importancia del dinero en la vida familiar y social
de nuestra época.
Así
mismo, argumenta en torno a la importancia de saber administrar
los recursos que tenemos a nuestra disposición y de saber manejar nuestro
dinero.
Competencia
propositiva
En la actualidad, dadas las condiciones económicas del mundo
actual, muchos países, incluyendo el nuestro, están promoviendo la realización
de ferias donde el comercio se realiza a través del trueque.
En apariencia, esta actividad es un retroceso en la evolución
del sistema económico. Sin embargo, esta táctica ha traído buenos resultados y
ha dejado satisfacción entre los participantes. Explica lo que está sucediendo
con este fenómeno. Analiza lo que sucederá con el dinero si esta situación se
generaliza. Plantea la forma cómo se colocarán los precios en estas
condiciones.
En el comercio internacional, muchos negocios se manejan por
internet. ¿Qué le está ocurriendo al dinero en efectivo, a los billetes y a las
monedas en este contexto?
Evaluación
Selecciona la respuesta acertada, de acuerdo con el texto.
Explica por qué es la respuesta y por qué las demás opciones no lo son.
El dinero como base de toda transacción económica tiene un
valor virtual que se establece de acuerdo con tres condiciones básicas: El
valor de las mercancías, el valor de la moneda en relación con otras monedas y
las condiciones económicas del contexto en el que se desarrollen las
transacciones. En este sentido, el dinero es:
A. Una mercancía cuyo valor es relativo, variable y complejo
en el mundo de los negocios.
B. Un elemento suntuario que se ha vuelto indispensable en
la vida de las personas.
C. Una posibilidad de
acceder a nuevas formas de vida en cuanto se pueden comprar.
D. Un aspecto fundamental para el desarrollo